domingo, 29 de julio de 2012

Como Redactar un Informe (IAP).flv

¿Cada uno de los Proyectos en el PFG -EJ se integra con las unidades curriculares del trayecto?


Abg. Alex Díaz
PFG Estudios Jurídicos-UBV
Sede Caracas


Resulta importe para aclarar esta duda remitirnos, en primer lugar, al documento fundacional de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), es decir, su "Documento Rector" (2003). El mismo señala que "…la característica fundamental de un proyecto es la de ser un esfuerzo investigativo deliberadamente orientado a encontrar respuestas a interrogantes o soluciones a un problema seleccionado de común acuerdo entre el grupo de docentes y el grupo de estudiantes. La meta de un proyecto no es sólo buscar respuestas o dar soluciones sino también, y esencialmente, desarrollar competencias cognitivas amplias y socio-afectivas del estudiante" (negrillas nuestras).
Se puede colegir de lo anotado, que el proyecto es fundamentalmente un esfuerzo investigativo que deliberadamente busca contribuir en la solución de problemas comunitarios. Ahora bien, al referirse la cita antes transcrita a su fin, se mencionan dos aspectos importantes que deben ser equilibrados, por una parte, que el proyecto debe buscar respuestas y tratar de dar soluciones a una necesidad real, vivida y sentida por la comunidad con la que se ha elegido desarrollarlo y por la otra, se hace referencia al proyecto como un método didáctico del proceso de formación de los profesionales, de hecho, el método fundamental al estar presenta en todos los Programas de Formación de Grado y en todos los trayectos de estudio.
Continua el Documento Rector señalando que "…los proyectos formarán parte importante de la organización curricular pero no constituyen en sí mismos un elemento agregado a otras unidades curriculares organizativas ni una unidad organizativa aparte y aislada de las demás". Se observa además, que el proyecto no está estructurado, no tiene la misma duración, ni implica las mismas prácticas que las unidades curriculares del programa, al contrario "…son unidades integrales e integradoras de trabajo que conforman el Plan de Estudios…" lo anterior pone en evidencia que existe una lógica integradora en cada uno de los trayectos del PFG-EJ y que destaca a partir de los siguientes elementos: la existencia de una línea de investigación en el trayecto; un tema general, objetivo académico, método y contenidos de proyecto y por último, un conjunto de unidades curriculares directamente relacionadas con la línea de investigación del trayecto y con el tema del proyecto. Ahora bien, en estas unidades curriculares no se abordan exclusivamente conocimientos jurídicos, se abordan los conocimientos con el aportes de las diversas disciplinas de las ciencias sociales, cuestión que resulta coherente con lo afirmado en Documento Rector al señalar sobre proyecto que "…su realización implica interacciones entre problemas y conocimientos que pueden provenir de diferentes campos" (negrillas nuestras). Lo anterior, destaca el carácter interdisciplinario del proyecto lo que implica en nuestro caso, que el estudiante reciba conocimientos que trasciendan lo exclusivamente jurídico, en función de resolver los problemas comunitarios.

(Párrafo elaborado para ser incluido en el documento informativo de proyecto del PFG-EJ)

lunes, 23 de julio de 2012

METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTO


Elaborar proyectos es un proceso continuo que atraviesa y trasciende el programa, en el cual los Colectivos de Investigación y Formación deben garantizar la aplicación y construcción de conocimiento de y en las distintas unidades curriculares de los distintos trayectos. Para ello, es fundamental transitar por procesos de:
INDAGACIÓN DE CONTEXTOS: Político, social, geográfico-histórico, cultural, económico, ambiental. A través de la etnografía y la investigación-acción participante, junto a la comunidad y en colectivo,  se realiza este proceso de indagación necesario para descubrir, conocer, reconocer y aprender de la comunidad. Ponerse en la perspectiva de las personas de una comunidad, sus lógicas, métodos, códigos, valores, creencias, costumbres, intereses, necesidades, saberes, potencialidades, resabios, en fin, ubicarse en una realidad sin prejuicios ni prefabricaciones.
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMO PROCESO PERMANENTE: El proceso de indagación debe permitir llegar a conclusiones que permiten CARACTERIZAR y CATEGORIZAR problemáticas, necesidades e intereses, posibles conflictos y situaciones a abordar. Igualmente conocer potencialidades, formas organizativas, métodos propios de la comunidad para la resolución de problemas, recursos con los que se cuenta, instituciones existentes, entre otros. En otras palabras, tanto la indagación como el diagnóstico deben permitir el abordaje de la comunidad con pertinencia en cuanto a lo social y cultural y legitimidad en cuanto a los procesos colectivos, participativos y protagónicos. Por otro lado, la indagación y el diagnóstico deben permitir una visión INTEGRAL de las problemáticas, conflictos y/o necesidades e intereses. Un problema de ambiente, relacionarlo a salud, educación, cultura, entre otros.
Necesidades humanas verdaderas que garantizan bienestar (tanto individual como colectivo) y deben ser abordadas de manera integral: alimentación, sustento económico, salud, vivienda, educación, recreación, cultura, ambiente, espacios de creación, de comunicación e información, de espiritualidad y producción.
El diagnostico como proceso permanente debe ser reflejo de las luchas populares por los derechos, no es solo un problema de solución de necesidades puntuales, implica colocar el proceso en función de la complejidad de los elementos estructurales de un pueblo que lleva años en lucha contra un sistema hegemónico de dominación.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS: La indagación de los contextos y el diagnóstico participativo son FUENTES  DE PROYECTOS los cuales surgen de una realidad concreta y para la cual se requiere la búsqueda de soluciones, aportes, propuestas e innovaciones. Este proceso con pertinencia y legitimidad garantizan la participación genuina de la comunidad sin rechazo o resistencia, la aceptación del colectivo de estudiantes y docentes que están para ser útiles y no para pasar una materia o elaborar un proyecto como simulación para cumplir requisitos exigidos por la universidad. En otras palabras, los y las estudiantes no deben tener intereses escondidos bajo la manga (pasar, aprobar, quedar bien con un docente, proyectos prefabricados, entre otros). La presencia de un estudiante en una comunidad debe ser sincera, transparente, con compromiso, sin prejuicios (comunidad mala, apática, “zona roja”, entre otros) y disposición a aprender y a aportar junto a la comunidad.

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL APRENDIZAJE POR PROYECTO


La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en su Art. 102 hace énfasis en que el Estado venezolano está en la obligación de garantizar la Educación como derecho humano. A trece años de la aprobación de esta Carta Magna  la República Bolivariana de Venezuela está transitando por un proceso de inclusión en el cual se están incorporando a la Educación ciudadanos y ciudadanas históricamente excluidos. En este marco fundamental, la educación bolivariana universitaria tiene el reto de darle un vuelco a la tradicional educación que se diseñó e implementó en función de los intereses del modelo capitalista que estamos combatiendo, y que - por lo tanto - está divorciada de la realidad, es academicista, fraccionada y aislada en “casas del saber” inútiles y estériles para la verdadera transformación de la sociedad. 

“Que para hacer Repúblicas es menester gente nueva”
Simón Rodríguez